Editado por el Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Cádiz, con la colaboración del Institut Ramon Llull, el número 34 de RevistAtlántica de poesía dedica la sección Documentos a Màrius Torres, con motivo del centenario de su nacimiento. Considerado por la crítica como uno de los autores catalanes más importantes del siglo XX, su obra ejerció una notable influencia durante las primeras tres décadas de posguerra.

El índice general cuenta con la colaboración de los autores españoles José Luis Rey, Adolfo Cueto, Fabio Montes y Jordi Virallonga; el venezolano Rafael Cadenas; el inglés Edward Thomas; el chileno Javier Bello; la brasileña Annita Costa Malufe; el irlandés Trevor Joyce; la estadounidense Shulamith Wechter Caine; el dominicano León Félix Batista y el colombiano Pedro Felipe Ortiz.
Las ilustraciones de este número 34 de RevistAtlántica corren a cargo de Luis Quintero (Cádiz, 1963), escultor, pintor y fotógrafo gaditano cuyo trabajo gira en torno al lenguaje, que emplea a modo de hilo conductor y vertebrador de la mayoría de sus piezas. En esta ocasión, presenta una serie de dibujos de tema onírico específicamente elaborados para la revista.
Edita: Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz.
Colabora: Institut Ramon Llull
Colabora: Institut Ramon Llull
Información adicional:
Márius Torres nació en Lleida en 1910, en el seno de una familia republicana. Su padre fue alcalde de Lleida y diputado por ERC, e introductor en Cataluña del concepto teo-filosófico de metempsicosis. Médico y músico de formación, el poeta nunca pudo ejercer la medicina debido a la tuberculosis que, desde muy joven, le hizo ingresar en el sanatorio de Puig d’Olena. Allí pasó la Guerra Civil y los años que le quedaban de vida. Fue represaliado por sus ideales en la propia clínica. Murió en 1942, a los treinta y dos años de edad, no pudiendo ver su obra publicada, que se editó por vez primera en la colección Quaderns de l’Exili, México, en 1947.
FUENTE: http://revistatlantica.blogspot.com/